(Caracas, 17 de julio-AP).- El presidente venezolano Hugo Chávez y su principal contendor opositor, Henrique Capriles, suscribieron el martes un acuerdo en el que se comprometieron a respetar las normas fijadas para la campaña con miras a los comicios presidenciales del 7 de octubre. 
Capriles, pese a que suscribió el acuerdo, manifestó su malestar 
debido a que el documento presentado por las autoridades electorales no 
expresa de manera explícita que se tomarán acciones para limitar el uso frecuente de Chávez de las “cadenas”, que obligan a todas las televisoras y radios locales a interrumpir sus programas y transmitir los discursos del mandatario en los que resalta su gestión y suele descalificar a los opositores.
Chávez acusó a los medios privados de “ocultar” sus 
obras de gobierno, “la tergiversan, (por eso) yo me veo obligado desde 
siempre a mandar la cadena nacional” 
Capriles afirmó que el acuerdo presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) parece “elaborado por el otro candidato”.
“Habríamos querido un documento que incorporara los temas que son importantes como no utilizar los recursos del Estado en la campaña, no utilizar la cadenas de radio y televisión,
 no sabotear las actividades de calle que estamos haciendo, no utilizar 
instituciones del gobierno para destruir campaña electoral del 
adversario”, dijo Capriles a la prensa durante un recorrido por el 
estado occidental de Zulia.
Enrique Márquez, miembro del comando de campaña de Capriles, que 
consignó la firma del acuerdo ante el CNE, entregó adicionalmente un 
documento en el que pide al organismo electoral que exija a Chávez “que 
cese la utilización de los canales radioeléctricos del Estado como 
instrumento de campaña electoral y se impida la utilización de recursos públicos en la campaña”.
Márquez recordó que Capriles fue quien hizo la propuesta de un 
acuerdo el control de la propaganda electoral y lamentó que sus 
observaciones fueron ignoradas en el texto final presentado por las 
autoridades electorales.
Tibisay Lucena, presidente del Consejo, resaltó que el acuerdo fue 
suscrito por seis de los siete candidatos inscritos para participar en 
los comicios presidenciales del 7 de octubre.
“Es un acuerdo político…es un beneficio, es una garantía y beneficia a los electores y electoras”, añadió.
Horas después en una entrevista difundida por la televisión estatal, 
Chávez afirmó que “el acuerdo que propuso el CNE me parece estupendo” y “lo firmé sin condiciones”.
“Nosotros hemos dado muestras más que fehacientes del respeto al arbitro (electoral)”, indicó el mandatario.
Con respecto al uso de las cadenas oficiales, sostuvo que que “es una
 atribución del presidente, en cualquier momento que yo considere y yo 
tengo el suficiente juicio, buen juicio como Jefe de Estado para saber 
(cuando usarlas) y le pido a todos que durante una cadena no se haga 
propaganda electoral” , enfatizó.
Chávez acusó a los medios privados de “ocultar” sus obras de gobierno, “la tergiversan, (por eso) yo me veo obligado desde siempre a mandar la cadena nacional”.
El mandatario, que asumió el poder en 1999 y busca la reelección por 
un tercer sexenio, ha estado haciendo uso frecuente de “cadenas” en las 
últimas semanas, hablando en la radio y la televisión durante varias 
horas.
Durante sus maratónicos discursos, advierte a los venezolanos que 
Capriles, de salir victorioso en los comicios, sumirá el país en la 
violencia y eliminará los programas sociales conocidos como “misiones”, 
que activó su gobierno para combatir la pobreza, a la par que exalta los planes de su gobierno para resolver los acuciantes problemas nacionales que van desde la violencia criminal a la galopante inflación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario