(Asunción, 22 de junio. Agencias).- El presidente de
Paraguay, Fernando Lugo, fue destituido por el Congreso este viernes
tras un juicio político público que se llevó a cabo en el Senado local por “mal desempeño de sus funciones”.
En total, 39 de los 43 senadores presentes entendieron que el
mandatario es culpable de las acusaciones y quedó automáticamente
destituido, ya que alcanzaron los dos tercios (30 de 45 sin importar las
ausencias) que exige la Constitución del país.
En declaraciones a la radio argentina 10, Lugo afirmó que “hay que
acatarlo, (el juicio político) es un mecanismo constitucional, pero desde otras instancias organizativas
seguramente decidiremos hacer una resistencia para que el ámbito
democrático y participativo del Paraguay se vaya consolidando”.
En caso de ser destituido “asumiría el vicepresidente Federico Franco, que es del Partido Liberal, que son los que han impulsado este juicio político”, aseveró el mandatario paraguayo.
“Desde el primer día que hemos asumido nunca hubo una comunión en las decisiones” con Franco, admitió el jefe de Estado.
“Instamos a la no violencia” dijo el exobispo católico, “pero también con la firmeza iremos exigiendo nuestros derechos”.
“Es más que un golpe de Estado al presidente, un golpe parlamentario con un ropaje jurídico,
con una herramienta como es el juicio político pero con motivos que no
se ajustan a la verdad”, señaló el mandatario de izquierda.
Las declaraciones de Lugo se conocieron mientras el Senado llevaba a
cabo la sesión que culminará con la votación para destituirlo por mal
desempeño.
El presidente no acudió al Senado y permanecía en el palacio
presidencial, a dos cuadras de distancia, pero su abogado Adolfo
Ferreiro condenó el proceso.
Se trata de “una condena anunciada, con un libreto pre-establecido que me indigna”, afirmó ante el plenario.
Algunos miles de campesinos estaban frente al Congreso para defender a
al ex obispo católico y portavoces del ejecutivo anunciaban que más
contingentes campesinos debían llegar del interior del país.
El canciller ecuatoriano Patiño, que se encuentra en Asunción, dio a
entender en un tweet que la destitución es inevitable. “Culminó reunión
en Presidencia del Congreso. La situación es grave. No se perciben otras
alternativas de solución”.
Patiño integra el grupo de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) que llegaron a Asunción en la noche del jueves y realizaron
gestiones desesperadas ante los congresistas para que se le respetara
“el debido proceso” a Lugo.
Lugo señaló que recibió los llamados de sus homólogos de Venezuela Hugo Chávez, Ecuador Rafael Correa y Bolivia Evo Morales.
La delegación está integrada por los cancilleres Antonio Patriota
(Brasil), Héctor Timerman (Argentina), Luis Almagro (Uruguay), Alfredo
Moreno (Chile), Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Roncagliolo (Perú),
Ricardo Patiño (Ecuador) y María Angela Olguín (Colombia).
En Washington, los representantes de Venezuela,
Nicaragua y Bolivia denunciaron el viernes en una sesión extraordinaria
de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el proceso de
destitución contra Lugo es un golpe de estado “encubierto”.
“Estamos a las puertas de ver un golpe de Estado bajo otras
modalidades”, dijo el embajador de Nicaragua, Denis Moncada, quien pidió
a la OEA no reconocer un nuevo gobierno si el juicio político que se
desarrollaba en el Congreso terminaba con la destitución de Lugo.
Lugo señaló que recibió los llamados de sus homólogos de Venezuela Hugo Chávez,
Ecuador Rafael Correa y Bolivia Evo Morales, así como el apoyo por
escrito de las presidentas de Argentina Cristina Kirchner y de Brasil
Dilma Rouseff.
“Aquí saben que mi destitución tendrá consecuencias”,
dijo Lugo, y advirtió que “Paraguay debe entender que ya no es una isla
y los procesos de integración exigen compromisos mutuos”.
Estados Unidos había pedido también en la noche del jueves que se respetara el debido proceso.
“El presidente Lugo pide a la Corte suspender el
juicio político hasta tanto se otorguen las garantías constitucionales
para la defensa”
“Es críticamente importante que esas instituciones actúen de una
manera transparente, y que los principios del debido proceso y los
derechos de los acusados sean escrupulosamente respetados”, declaró un
portavoz del Departamento de Estado.
Por la mañana, Lugo había presentado una acción de
inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para suspender el
proceso de destitución.
“El presidente Lugo pide a la Corte suspender el juicio político
hasta tanto se otorguen las garantías constitucionales para la defensa”,
declaró el abogado del presidente, Adolfo Ferreiro, a la prensa.
A las 12H30 locales (16H30 GMT) los abogados de Lugo comenzaron su alegato contra la acusación de “mal desempeño de sus funciones”
presentada en su contra por la Cámara de Representantes el jueves, seis
días después de un enfrentamiento armado que costó la vida a 11
campesinos y 6 policías, que realizaban un operativo para desalojar un
predio ocupado por los sin tierra.
Según el procedimiento sumarísimo establecido por el Senado, el
veredicto debería conocerse a a las 16H30 (20H30 GMT) de este viernes.
Miguel Saguier, senador por el Partido Liberal, uno de los
acusadores, reiteró este viernes que “el juicio es político, no
jurídico” y que el reglamento del proceso y los plazos los impone el
Senado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario